Psicología Relacional

Yo más bien diría ¿qué es la Perspectiva Relacional?

Es una Metateoría adscrita al Paradigma de la Complejidad. Me explico, desde esta perspectiva entendemos al ser humano y la construcción de su singularidad determinada por los diferentes contextos o sistemas en los que nace, crece y se desarrolla. Más allá de visiones reduccionistas que ven al ser humano como, por ejemplo, determinado por su biología, o por el contexto socio-cultural, etc., nosotros creemos que la influencia, interacción y relación entre todos estos sistemas (biológico, socio-cultural, familiar y espiritual) determinan la singularidad/subjetividad de cada uno de nosotros.

Desde esta perspectiva, en concordancia con la psicología evolutiva, la antropología, etc., entendemos que llegamos a este mundo necesitados del vínculo con un otro para crecer y desarrollarnos como personas. Vivimos en un mundo de relaciones, el ser humano es un ser social, desde que nacemos necesitamos del vínculo con otro para regular nuestras necesidades fisiológicas y también afectivo-emocionales Es en la calidad de estos vínculos: en el sentido de disponibilidad, empatía, capacidad de reconocimiento, validación y respuesta a las necesidades del otro, etc.; donde primero el bebe, luego el niño, el adolescente y después el adulto crecerán y se desarrollarán dando lugar a los procesos de individuación (que no individualismo) que son más genuinos y auténticos para ellos. No olvidemos, como decíamos antes, que los cuidadores primarios pertenecen, también, a diferentes contextos o sistemas que interaccionan entre ellos y por tanto es a través de estos cuidadores que los infantes aprenden e incorporan primero a nivel procedimental, pre-reflexivo y más tarde también a un nivel reflexivo estos contextos familiares, socio-culturales y espirituales que interaccionan a su vez con su particular contexto biológico.

A veces estos vínculos pueden estar ausentes, ser negligentes, sobreprotectores, invalidantes, o no estar muy atentos a nuestro desarrollo y crecimiento, lo que puede derivar en déficits cognitivos y afectivos así como en dificultades y problemáticas mentales. La perspectiva de la psicoterapia relacional propone que el terapeuta, a modo como el cuidador primario, ayuda al paciente a crear nuevos modelos mentales, más y mejor adaptados a su nueva realidad. De ahí la importancia de los procesos que se dan y que facilita la relación Paciente-Terapeuta, una relación fundamentada en la disponibilidad, el compromiso, la implicación y que se muestra a través de los aspectos verbales y no verbales de la interacción. Tanto el paciente como el terapeuta influye y es influido por el otro miembro de la diada a nivel explícito e implícito, es decir influimos y somos influidos por el otro incluso sin darnos cuenta.

Por tanto el terapeuta se implica afectiva-cognitiva y emocionalmente en el proceso terapéutico generándose en la diada terapéutica un  campo intersubjetivo singular y propio de esa singular diada. Podemos decir que el observador (terapeuta) y el observado (paciente) interactúan, influyéndose mutuamente.

¿De qué forma se aborda la psicoterapia relacional con el paciente?

Desde esta perspectiva es central el vínculo, la relación que se establece con el paciente. Es desde un vínculo seguro, disponible y confiable que el paciente puede desplegar su singularidad/subjetividad en la búsqueda de nuevos patrones de relación (consigo mismo y con los demás) y comportamiento más amables y saludables para su vida en general.

Ante el dolor y el sufrimiento humano poder encontrar una figura disponible y confiable, que sintonice y comparta con nosotros esos estados emocionales, vivencias, nos ayuda a tramitarlos y gestionarlos sin querer negarlos, disociarlos, evadirlos (adicciones, escapar de la realidad…), etc., sintiéndonos más seguros para contener y reflexionar sobre ellos, buscando sus causas para encontrar formas más adecuadas de tramitarlos.

Desde esta perspectiva tenemos muy en cuenta tanto los aspectos verbales como no verbales, tanto lo explicito (lo que se dice) como lo implícito, lo que no se dice. A este respecto, es importante señalar los desarrollos de la neurobiología (sistema de neuronas en espejo) y la psicología cognitiva en relación a la memoria implícita y la comunicación que se desarrolla de hemisferio derecho a hemisferio derecho entre las personas. Recordemos que el hemisferio derecho se desarrolla antes que el hemisferio izquierdo (el más relacionado con el lenguaje) en los primeros dos años de vida y tiene que ver con los aspectos afectivo-emocionales, adquiriéndose ya, en esos momentos patrones relacionales implícitos, es decir, formas de relación con nuestros cuidadores primarios que no son conscientes pero que van conformando la memoria procedimental, un tipo de memoria implícita.

La comunicación implícita es una comunicación entre sistemas límbicos, entre hemisferios derechos, esta comunicación contribuye a crear estados mentales compartidos, que pertenecen tanto al paciente como al terapeuta (al cuidador como al infante), pero a ninguno de forma aislada creándose así un inconsciente relacional singular para dicha diada.

¿En qué se diferencia esta terapia de la tradición conductista o cognitivo conductual?

Desde esta perspectiva los aspectos afectivo-emocionales son los principales motores del comportamiento, aunque no se obvian los aspectos cognitivos y conductuales. Como decíamos antes esta perspectiva, es una perspectiva adscrita al paradigma de la complejidad y por tanto el ser humano no puede ser explicado, ni entendido desde una visión reduccionista que solo tenga en cuenta un aspecto u otro de nuestra singularidad.

Obviamente y como venimos diciendo los vínculos y relaciones que hemos desarrollado desde nuestros primeros días hasta la actualidad cobran relevancia en este tipo de terapia, siendo la relación terapéutica el lugar en el que se pueden plasmar consciente e inconscientemente los patrones de relación y principios organizadores que dirigen la vida de los pacientes. Cada diada terapéutica es singular y por tanto co-construye un campo intersubjetivo (interpersonal) único y propio de esa diada y por tanto el trabajo está centrado en la persona y fundamentado en la subjetividad de esta.

Traer a escena estos patrones y principios organizadores facilita su aceptación y posibilidad de cambio en una dirección más saludable para el paciente.

Un aspecto fundamental en la perspectiva relacional es, como venimos diciendo, la implicación del terapeuta y como esta implicación se produce, también, a niveles en los que no somos conscientes y esto no lo digo yo, lo dice la neurociencia, por ej. con el descubrimiento del sistema de neuronas en espejo que para explicarlo sencillamente (y por tanto no rigurosamente) viene a decir que cuando interactuamos con otras personas tenemos un sistema que automáticamente (sin nosotros proponérnoslo) se activa y tiene la potencialidad de reflejar y sentir la intencionalidad y las emociones de la otra persona. Es decir estamos provistos a nivel neurobiológico de la capacidad de empatizar y sentir con otro y esto es una potencialidad que todos tenemos, pero también es un aspecto que se puede entrenar y desarrollar, algo crucial para los terapeutas. Dejamos para otro momento como…

Término con una frase que recoge, a mi modo de ver la esencia de esta forma de trabajar: “Yo siento que tú sientes lo que yo siento…”

¿Qué temáticas se abordan preferentemente en vuestra academia de  psicoterapia relacional?

Primero decir que los profesionales que somos docentes en estos cursos hemos desarrollado nuestra práctica profesional de más de 20 años en la consulta privada y/o pública y por tanto hemos tratado de transmitir nuestra experiencia en el trabajo con las diferentes problemáticas y pacientes que nosotros hemos atendido desde nuestro marco y perspectiva teórica que, como ya sabéis, es la Psicoterapia Relacional. Por tanto son cursos eminentemente prácticos con abundante casuística y por supuesto manteniendo la confidencialidad necesaria y cumpliendo con los requisitos de la ley de protección de datos.

Son muchas las temáticas que abordamos desde la academia online de la psicoterapia relacional. También decir que irán poco a poco apareciendo nuevas temáticas.

Las temáticas que ya están actualmente son:

  • Curso online sobre adicciones. Con o sin sustancias
  • Curso sobre trastornos de la conducta alimentaria.
  • Curso sobre el Bullying.

Las temáticas que estarán en breve son:

  • Curso online sobre el trauma: puntual y evolutivo o del desarrollo
  • Curso sobre intervención en duelo
  • Curso sobre el proceso de cambio en psicoterapia
  • Curso sobre el trabajo con los diferentes tipos de apego
  • Se irán añadiendo nuevas temáticas que vayan siendo de interés

 

 

¿Y a quién están especialmente dirigidos los cursos de vuestra academia?

A todos aquellos psicólogos clínicos, sanitarios, psiquiatras y profesionales que trabajen o quieran trabajar con este tipo de problemáticas.

Todos cuando empezamos a trabajar como psicólogos, psiquiatras, etc., o cuando tenemos que trabajar con pacientes con los que no tenemos experiencia, nos sentimos invadidos por inseguridades, dudas y miedos…podremos y/o seremos capaces de trabajar con tal o cual tipo de paciente? Nuestra pretensión es que a través de estos cursos los profesionales puedan vencer estos miedos, dudas e inseguridades porque en ellos encuentren recursos y herramientas que les sean útiles en el trabajo con este tipo de problemáticas y de pacientes, sintiéndose más capaces y seguros a la hora de abordar estos casos.

 

¿Qué problemáticas son preferentemente abordadas por la psicoterapia relacional? ¿En cuáles está obteniendo mejores resultados?

Hoy día la psicoterapia relacional se está aplicando a todos los tipos de problemáticas y pacientes tanto en las consultas privadas como públicas, no olvidemos que en la relación con el paciente o con los grupos es inevitable (queramos o no) la presencia del terapeuta con su estilo de personalidad y marco teórico al que se encuentra adscrito, no tener en cuenta nuestra inevitable influencia hace que pasemos cosas por alto que están influyendo en el tratamiento, por eso esta perspectiva es una metateoria, en el sentido que tengamos la adscripción teórica que tengamos la relación siempre va a estar presente, vuelvo a repetir miremos a ella o no…

Cuando trabajamos sobre este vínculo que se produce a nivel consciente o explícito y a nivel inconsciente o implícito los procesos que se dan en la relación con los demás y con uno mismo mejoran.

Atendiendo a tú pregunta y teniendo en cuenta mi anterior comentario, en general se benefician, con este tipo de manera de trabajar, todos los pacientes y problemáticas y especialmente aquellos que tienen problemas de depresión, baja autoestima, de relaciones interpersonales, de sentimientos de vacío y de no encontrar sentido a la vida, angustias existenciales…

 

José González Guerras

Psicólogo sanitario (Nº de col: 02365) y Psicoterapeuta Relacional

Director del Centro Psicológico Self y de la Academia online de la Psicoterapia Relacional

Ir al contenido